martes, 25 de septiembre de 2007

El fenómeno Facebook

Por estos días la palabra Facebook anda en boca de muchos colombianos. ¿Qué es? ¿Ya entraste? ¡Dejáme ver! ¡Agregáme! Las caras de alegría y sorpresa frente a la pantalla cuando se encuentra al compañero de colegio o universidad, que hace rato vive en otro país y luce diferente, es tal vez el valor incalculable de esta red social que llega ya a sus cuatro años de edad pero a su primero de libertad.

Y es que Facebook, que surgió como un proyecto cerrado a universidades americanas, hoy está uniendo a más de 250.000 personas en todo el mundo, 55.491 de ellas están registradas en la red Colombia.

A diferencia de otras redes sociales como Hi5 o Myspace, podría decirse que Facebook es una plataforma para reconocer amigos y habitar de nuevo en un mismo espacio con ellos, compartiendo intereses a través de diversas aplicaciones virtuales. “Facebook sirve para reencontrase con personas que uno pensó que jamas volvería a ver”, afirma María Elisa Duque, fotógrafa caleña residente en Bogotá. Ese “agregar un nuevo amigo” conlleva a conocer cientos de novedades, desde obtener un mapa para seleccionar los lugares del mundo donde se ha estado hasta tener una mascota y compartir gustos musicales.

Si usted ‘desprevenidamente’ decide entrar a Facebook, sin darse cuenta, podrá invertir más de una hora viendo fotos de sus amigos, opinando, o tal vez mirando si es compatible con el o la que no le paró bolas en la universidad. Claro, pero todo no puede ser entretenimiento, también le permite agruparse por intereses académicos, empresariales, políticos, investigativos, poner en venta algo que ya no le sirve, crear un quiz, un listado de tareas, o... hacer entrevistas, como yo, que obtuve las opiniones de más de once posibles fuentes en menos de dos horas.

1 comentario:

Anónimo dijo...

verdaderamente q este sitio envicia!
es bien...