martes, 28 de agosto de 2007

La tarea del periodismo local


En semanas pasadas el periodismo nacional se vio envuelto en una fuerte polémica por la venta del periódico El Tiempo a empresas editoriales multinacionales, y más allá de lo que pueda significar el hecho de que el medio impreso más importante del país pase a manos extranjeras de cuya inclinación política no tenemos certeza, lo cierto es que se convierte en la coyuntura para que los medios locales y regionales entendamos el valor y la responsabilidad de ésta labor. Invitamos a todos para que discutamos el tema y llegar a importantes conclusiones que nos sirvan de sustento en el permanente replanteamiento del periodismo regional y local, para que éstos tengan la fuerza y el carácter necesarios para trascender. Finalmente es importante resaltar que éste BLOG nos ha permitido iniciar un proceso de interacción en donde todos encuentran un espacio de libertad de expresión, éste es nuestro nuevo paso para trascender, pero sabemos que todos ustedes tienen ideas que son fundamentales para lograrlo, cuéntenos.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Creo que siendo un periodico Nacional, de buen margen en dinero, fue un negocio atractivo.
Me imagino que va a sufrir cambios, sera menos nacional y probablemente sera en gran parte Internacional, por lo cual lo medios locales tendran mayor fuerza, importancia y responsabilidad a la hora de informar a la comunidad; deben ayudar a entender lo que pasa en todo un paìs y si ahora que existe el medio no lo entendemos....
Probablemente el espectador vea una oportunidad de negocio ahora..
Pienso que debemos aprovechar que tenemos oportunidad de decir lo que pensamos sin miedo y de una manera constructiva, con responsabilidad, a traves de nuestro blog. Es una manera de informar y entender lo que pasa en nuestro municipio.

Anónimo dijo...

Con respecto al periodismo local y regional, pienso que la principal misión es despertar a la comunidad de la apatía en la que se encuentra inmersa generalmente con respecto a su entorno. Llamarlos a la participación, invitarlos a que se involucren con la realidad, que se preocupen y hagan algo al respecto de los que acontece en su municipio.
LLevando a cabo esta tarea con responsabilidad, imparcialidad y lo más importante con amor por la etica y el profesionalismo del periodismo.

Bibiana Zapata dijo...

Ante cualquier tipo de noticia es necesario tener una mirada analítica. Aún más, cuando proviene de un medio de comunicación que, en teoría, se caracteriza por su imparcialidad.
Frente a hechos como la venta de El Tiempo, esta característica de análisis esperada en un lector, debe ser mayor, puesto que los objetivos comunicativos pueden cambiar al igual que sus dueños. Siempre hay intereses de por medio que pueden manipular los mensajes, las noticias, y lo que se pretende generar en el lector con ellas. Considero que esto aplica no solamente a los medios nacionales, sino regionales y locales.

Anónimo dijo...

Pues no solamente sucede en nuestro país lo de la prensa, si miramos la Salud, en estos días se cerraron varios hospitales públicos que fueron construidos con los dineros de los trabajadores y ahora vendidos a multinacionales que por supuesto lo convierten en un negocio rentable y los pobres que se mueran por falta de atención.

Conan dijo...

Hola muchachos

En mi opiniòn personal, pienso que la venta del periodico el tiempo no fue màs que un negocio rentable para sus propietarios, cosa que los beneficiò a ellos, pero perjudica al pais en la medida que ahora se va a ver influenciado internacionalmente.

La prensa local y regional deberia tener la conciencia y sentido de pertenencia para con el patrimonio nacional y seguir con la labor de informar

Pastor dijo...

Creo que esa venta fué un buen negocio y nada más, pero es acertado considerar que los periódicos regionales y locales tomarán gran importancia en la vida cotidiana, por lo cual es necesario resaltar la necesidad de que éstos medios conserven y fortalezcan su INDEPENDENCIA, y se puedan convertir en un espacio de denuncia y control por parte del ciudadano promedio.

Unknown dijo...

amiga dijo...
AMIGA DE LOS TOROS Y DE LA VIDA
Felicitaciones por este periodico tan bacano,por favor hagamos algo para que no maten a los toritos en sopo, eso es algo primitivo e irracional, dicen que los medios de comunicacion son capaces de cambiar la forma de pensar de la gente, seria interesante que hicieran un reportaje juvenil, sobre el antitaurismo en sopo, este video los hara reflexionar, espero que me ayuden a esta noble causa,para verlo visiten esta direccion:
www.league.org.uk/videos.asp?id=45

at.
amiga de los toros y de la vida

Unknown dijo...

amiga dijo...
AMIGA DE LOS TOROS Y DE LA VIDA
Felicitaciones por este periodico tan bacano,por favor hagamos algo para que no maten a los toritos en sopo, eso es algo primitivo e irracional, dicen que los medios de comunicacion son capaces de cambiar la forma de pensar de la gente, seria interesante que hicieran un reportaje juvenil, sobre el antitaurismo en sopo, este video los hara reflexionar, espero que me ayuden a esta noble causa,para verlo visiten esta direccion:
www.league.org.uk/videos.asp?id=45

at.
amiga de los toros y de la vida